Retiro de Volver a Casa
con Karen Mora y Ana Herrera
21, 22 y 23 de Octubre
- Plazas limitadas -
Todos los centros el centro
Caja torácica y faja abdominal





Todos los centros el centro
En «todos los centros el centro» te propondremos explorar desde la anatomía vivencial la relación entre respiración y movimiento. Nos detendremos en la respiración consciente. Estudiaremos la faja abdominal como centro de sostén y contención no sólo de nuestra creatividad y centro de gravedad, sino también como sostén de la columna y caja torácica.
Construiremos un mapa de lo particular a lo general y de lo general a lo particular.
Con una mirada del cuerpo como globalidad, descubriremos nuevas posibilidades de ampliar nuestra respiración y nuestra capacidad de autocuidado.
Todo ello en un lugar que nos brinda la oportunidad de sintonizar con los ritmos del otoño, soltar tensiones y silenciar demandas externas para retomar el hilo de la escucha interna y el silencio.
¿Para quién es este retiro?
Dirigido a todas las personas. No se necesita experiencia previa
Durante estos días practicaremos:
- Anatomía vivencial y movimiento
- Automasaje
- Respiración Consciente
- Meditación
- Senderismo meditativo





Facilitadoras
Karen Mora
Bailarina, docente e investigadora del movimiento.
Graduada en el Institut del Teatre en composición coreográfica e interpretación, Barcelona. Profesora de Hatha Yoga y Pilates con más de diez años de experiencia. Es terapeuta de masaje tailandés. Docente de técnicas de improvisación en Enestudio, espacio especializado en la práctica e investigación del Contact Improvisation. También realiza talleres intensivos en centros cívicos e institutos.
Anna Herrera
Mujer danzante, profesora de expresión corporal.
Graduada en el Estudio de Patricia Stokoe, Buenos Aires. A los tres años comienza su contacto con la danza en el Estudio de María Fux. Más tarde comienza a tomar clase en el Estudio de Patricia Stokoe donde se gradúa como profesora centrando su práctica docente con niños.
Llega a Barcelona de la mano del Diseño Gráfico, pero mantiene su contacto con la danza y así llega a espacios como La Caldera, Área y la Piconera, entre otros. En la última década, es a través de la práctica del yoga que descubre la respiración consciente y la meditación en movimiento.
Siempre le inquietó cómo difundir y hacer accesible el movimiento como espacio de exploración y autoconocimiento.







