El equipo

que formamos Casa Cuadrau
Fundadores

Katya y Dani se conocieron en un Ashram en el Sur de India. Ambos tenían una visión muy similar y comparten los valores y la práctica de yoga como estilo de vida. Los dos se alegran de poder compartir las enseñanzas con todo aquel que se interesa y visita la casa y están encantados de cuidar con mucho amor y dedicación a todos los visitantes.

Katya y Daniel | Fundadores Casa Cuadrau
Daniel Benito Po | Equipo Casa Cuadrau

Daniel Benito Po

Es facilitador de yoga, meditación, guía de montaña y bioconstructor. Desde muy joven, siente una profunda devoción por la montaña. Entre Los Pirineos y Los Himalayas, descubre en el senderismo una extraordinaria práctica de meditación y conexión con la naturaleza.

En Barcelona estudia Arquitectura Técnica y Yoga y trabaja en ámbitos de construcción, teatro y como instructor de Yoga. Descubre el Body Weather y otras prácticas de movimiento de la mano de Carme Torrent y Andrés Corchero entre otros.

Tras sucesivos viajes a India, completa la formación de profesor de yoga con Bharath Shetty (RYT 500) y continua su aprendizaje de yoga asanas con Matthew Sweeney. Su práctica de meditación se fundamenta en enseñanzas budistas recibidas de Thich Nhat Hanh (Zen) y S.N. Goenka (Vipassana) y con Open Dharma descubre la práctica libre.

En 2009 se traslada a la aldea de Vió para completar un sueño que llevaba gestando desde 2006: Reconstruir una casa típica pirenaica para convertirla en un centro de Yoga, Arte y Naturaleza, dónde compartir prácticas afines.

Katya Ríos Chávez Casa Cuadrau

Katya Ríos Chávez (Kalyani)

Katya encontró en la práctica del yoga una forma de vida que le abrió las puertas hacia la exploración de sí misma, descubriendo un propósito constante en su camino. Desde su llegada a Vió, ha redescubierto su amor y devoción por la naturaleza y un vasto camino para seguir aprendiendo y fluyendo con ella.

Nacida en Ciudad de México, estudió Administración de Empresas y Marketing, trabajando en publicidad y comunicación en México, Francia y Argentina. Fue en Buenos Aires donde se sumergió en la práctica del yoga y la meditación cambiando completamente sus intereses. En enero de 2009, obtuvo en Brasil la certificación como profesora de yoga de Sivananda Yoga Vedanta. Al encontrarse en un periodo de transición en su vida, decidió servir y seguir profundizando en el camino del yoga durante unos meses, que se convertirían en 3 años como voluntaria residente entre el centro de yoga de Buenos Aires, el ashram de Quebec y el centro de yoga de Toronto de la misma organización. En 2012 hizo la formación avanzada de yoga de la escuela Sivananda en Kerala, India (RYT 500). En 2014, se formó en Mysore con Bharath Shetty, con quien estudió su método de Hatha-Yoga, Vinyasa y Yoga Terapéutico. Y en 2018 estudió y practicó durante un mes con Matthew Sweeney, en Rishikesh.

En 2020 se certificó como instructora de ANIMAL FLOW L1 y se formó con la Universidad de Barcelona y la Asociación Escuelas Despiertas en el Programa de Intervención en Mindfulness con Niños y Adolescentes.

Katya disfruta mucho de iniciar a principiantes en yoga y meditación, pero ofrece clases para todos los niveles en los que pueda trabajar cada uno cómodamente a su ritmo y condición. También diseña y ofrece sesiones de Yoga especiales de manera individual a embarazadas, a personas mayores, a personas con lesiones, enfermedades o condiciones de salud específicas.

Además, le encanta enseñar yoga y mindfulness a niños de una manera holística: yoga asanas, cuentos, juegos, manualidades, basados en la filosofía de yoga y valores universales. Colaboró como asistente de dirección y facilitadora de actividades en los Campamentos de Yoga para niños en Val-Morin, Canada.

Certificada por Anahatha Center of Yoga Therapy & Massage, Canadá, ella ofrece con mucho amor y consciencia terapias de yoga aplicada y masaje Thai.

En la actualidad, continúa estudiando y profundizando su práctica de yoga-asana y movimiento con Boris Georgiev, Simon Borg Olivier (Synergy Yoga – online), filosofía con James Boag; técnicas de meditación, Zen y Mindfulness de Thich Nhat Hanh, Wu De, Open Dharma, Jack Kornfield y Tara Brach. También esta formándose como facilitadora de grupos de mujeres con Sophia Style y Gemma Polo.

Nuestra inspiración

Nuestra inspiración

Nos sentimos muy inspirados por La Madre Naturaleza y todo lo que nos enseña cada día en pequeños y grandes acontecimientos. La reconocemos como La Gran Maestra de la vida y de nuestros caminos personales.

La lista de Gurús que inspiran nuestra práctica es probablemente interminable, ya que nuestros caminos van avanzando y van desplegando más personas que nos inspiran en él. Desde el Buda a Leunig sin olvidar a Rumi, desde Patanjali a Thich Nhat Hanh, pasando por Ramana Maharshi, Shunryu Suzuki, Ananda Mayi, Jesús, Swami Sivananda, Vivekananda, Krishnamurti, la Abuela Margarita, Eckhart Tolle…

Colaboradores
lara-rey

Lara Rey

Nació en la costa vasca, en Donosti. Con un pie dentro del mar y el otro en las montañas. Desde pequeña dando largo paseos por Donosti y sus parques verdes, siempre al aire libre, jugando con los pavos reales el parque Gladys Enea o los Txantxangorris (Petirojos) del monte Urgull. 

Creció y continuó el camino que le llevó a estudiar Ciencias Ambientales, donde se dio cuenta que amaba la naturaleza tanto que tomó el compromiso de conservarla. 

Viajó a Chile en busca de nuevas experiencias y aprendizajes, vivió en Patagonia un año, rodeada de inmensas montañas y extraordinarios paisajes; y ahí fue donde encontró la máxima conexión con la naturaleza, con las diversas culturas ancestrales andinas, las personas y sobre todo con ella misma. 

Consciente de que necesitaba un cambio radical en su estilo de vida, volvió a casa, se instaló en el Pirineo y se formó como guía de montaña y Educadora ambiental.

Ahora desde Casa Cuadrau, Lara quiere compartir todo aquello que las experiencias le han aportado a su vida, el proceso de transformación hacia un estilo de vida consciente y saludable y amigable que decidió tomar hace ya varios años, y sobre todo, aprender de cada experiencia que llega a su entorno. 

manuel-loizaga

Manu Loizaga

Manu nació en la Patagonia argentina en 1984, en un pueblo costero llamado Rada Tilly.

A los 18 años cuando terminó el colegio, sin saber qué estudiar en la universidad, decidió tomarse un año sabático para pensarlo mejor y trabajar un poco. Aquel primer trabajo fue en una pizzería donde nació su pasión por la cocina que luego estudiaría durante 4 años. Durante esos primeros años de cocina descubrió el yoga al ver a un grupo de gente que lo practicaba justo enfrente de aquella pizzería. El yoga le llamó poderosamente la atención y fue amor a primera vista. Luego de terminar la carrera de cocina se mudó a Buenos Aires para hacer experiencia profesional y decidió que también estudiaría yoga durante 2 años. Así, desde los 24 años, Manu reparte su vida enseñando yoga y cocinando.

Con un espíritu nómada y pasión por las culturas ha viajado mucho en busca de nuevos sabores y trabajado en seis países desempeñándose en hoteles, restaurantes, centros de yoga y como cocinero privado desde hace ya 18 años.

En el 2017 se mudó a España y cambió su estilo de vida hacia el veganismo, decisión que volcó de lleno en su gastronomía y que lo lleva a reinterpretar platos clásicos y crear platos de autor con toda la inmensa variedad de productos que la Madre Tierra nos da. Él es el chef de Casa Cuadrau. 

romina-noel-campanelli

Romina Noel Campanelli

Captar lo mágico de lo real es su motus y es en la naturaleza, sus habitantes, la sinergia empática y la expresión artística, donde lo encuentra.

Nació en 1988 en Buenos Aires, Argentina, donde realizó su formación universitaria como Diseñadora de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. En el 2017 se mudó a Barcelona para realizar el Máster en Cine Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona y desde entonces se ha seguido formando en diferentes áreas del diseño audiovisual, gráfico y de las artes plásticas.

Descubrió el veganismo a los 17 años y en él encontró una filosofía de vida con la que resuena profundamente. Desde entonces, ha sido voluntaria en diferentes ONGs y fundaciones animalistas, sociales y ecologistas. Ha creado a su vez un gran portfolio fotográfico y audiovisual en el que retrata sus pasiones.

Ella es la manager de Casa Cuadrau y aquí encuentra un sitio perfecto para generar la armonía visual, sonora y energética que tanto disfruta. Aquí también ve cómo los corazones se abren, la conexión con la naturaleza reaparece y el germen de sociedades más empáticas y armoniosas está en desarrollo pacífico.

Sus proyectos son: Cuerpo Animal · Rom Campanelli · Noel Campanelli

Facilitadores habituales
Wu De (Aaron Fisher)

Wu De (Aaron Fisher)

El autor y maestro Wu De es un auténtico Chajin (literalmente “persona del té”). Ha sido practicante de Cha Dao (El Camino del Té) durante más de 20 años y ha llegado a más de 100,000 personas a través de su obra literaria, clases, talleres, seminarios y entrevistas.

Nacido Aaron Daniel Fisher en una zona rural de Ohio, E.E.U.U. Wu De supo a temprana edad que su destino estaba en el Este y le llevó a descubrir la sabiduría que contenía la hoja del té cuando aún el era adolescente.

Después de graduarse en la universidad con un diplomado en antropología y filosofía, se mudó a la India, donde vivió y trabajó en un centro de meditación durante unos años. Allí preparó té diariamente, para acompañar su intensa práctica de meditación, y así dejó las semillas para su trabajo posterior, trabajando con té, como una herramienta espiritual.

Después Wu De se marchó de la India para estudiar meditación en Birmania, Tailandia y eventualmente Japón. Trabajando estrechamente con un maestro Zen, que a menudo usaba la ceremonia del té, para transmitir la sabiduría Zen. Así terminó de consolidar su aprendizaje en El Camino del Té y comprender el poder del té, para transmitir paz profunda. Tras ser ordenado monje en la tradición Soto Zen, empezó a estudiar gongfu cha con el maestro Ping Xiang en Kuala Lumpur, Malasia. El maestro Lin enseñó a Wu De a servir té con más maestría y concentración.

Durante la última década, Wu De ha estado enseñando la práctica antigua de servir té en un centro de Zen y Té en Taiwán llamado Tea Sage Hut. En los últimos tres años la revista de este centro, Global Tea Hut, ha ido conectando a cientos de amantes del té en busca de encontrarse con la espiritualidad, en más de 30 países.

Desde mediados del 2019,Tea Sage Hut tuvo que cerrar sus puertas, Wu De y sus estudiantes están organizando talleres y seminarios de té en todo el mundo para juntar fondos para Light Meets Life. Su próximo centro de retiros de té gratuito en Taiwán, para albergar a cientos de invitados por  año, compartiendo “El Camino del Té” y una forma más conectada de vivir y estar con cada persona que se une a una sesión de té allí.

Webs: globalteahut.org y lightmeetslife.org/about

Anna Carboneras Girgas | Equipo Casa Cuadrau

Anna Carboneras Girgas

Fisioterapeuta (E.U. Gimbernat, 2013) y Cocinera (formación autodidacta).

Formada en Fisioterapia y especializada en Uroginecología, combina su trabajo con el de cocinera. Siempre ha sentido pasión por la cocina y por el buen comer. Actualmente reside en una casa del Baix Empordà, donde dispone de una cocina grande para hacer experimentos e investigar con la comida. Los conocimientos que adquiere, los ofrece en forma de talleres prácticos, en Verges, Barcelona y Vió. Sus premisas en la investigación culinaria son el uso de productos locales, ecológicos y frescos, que sean de fácil acceso y que cada uno pueda tener fácilmente en su cocina. Se interesa por preparaciones simples y prácticas de elaborar, que sean gustosas y tengan toques creativos. Busca hacer de los actos cotidianos, momentos de placer.

Carme Torrent | Equipo Casa Cuadrau

Carme Torrent

Estudió y trabajó en el ámbito de la arquitectura.

En el ámbito de la movimiento y danza, parte importante de su experiencia proviene del Body Weather Laboratory, práctica de danza desarrollada por el bailarín japonés Min Tanaka, con quien estudió en Japón durante varios años y ha colaborado en diversas ocasiones.

Paralelamente ha ido desarrollando la exploración y escucha en la tactilidad corporal a través de la práctica regular de seitai (katsugen-undo y yuki), la formación en shiatsu y movimiento y también en encuentros regulares con Akinobu Kishi (seiki).

Tocada por el Yoga de Cachemira, se sumerge en esta práctica que tiene su origen en el Shivaismo Tántrico, de la mano de Eric Baret.

James Boag

James Boag

James Boag es originario de Yorkshire, Inglaterra, James enseña yoga y filosofía del yoga aplicada a nivel mundial.

James es conocido por tener un estilo inspirador, inclusivo y activo, y un enfoque holístico a la hora de enseñar, en el que entreteje múltiples elementos que se complementan entre sí. Estos incluyen narración de historias, un estilo de asana/trabajo de movimiento natural basado en principios, práctico e inclusivo, meditaciones y kirtan, todo ello se asienta en años de exploración práctica y estudio dedicado del Sánskrito y los escritos tradicionales del Yoga.

James lleva veinte años enseñando, yoga desde 2003 y liderando grupos de programas integrados de filosofía del yoga aplicada por todo el mundo desde 2009. Mientras impartía clases inglés en Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, Tailandia, James empezó a estudiar Sánskrito y desde entonces ha pasado muchas temporadas en Mysore, Sur de India, donde en 2012 completó su máster en Sánskrito y regularmente dirige cursos de Bhagavad Gita y Yoga Sutra-s, en los que trabaja desde los textos originales en Sánskrito y la Mitología india.

Tanto si eres totalmente nuevo en el yoga como si llevas décadas practicando, las clases, los talleres y los retiros de James representan una manera fantástica de ahondar en tu entendimiento de una perspectiva más amplia del yoga y cómo los principios del yoga pueden mejorar nuestro trabajo con diferentes técnicas de yoga y apoyarnos en todos los aspectos de nuestras vidas.

Web: jamesboagyoga.com

Nuestra inspiración

Juan Carlos Escanciano

Juan Carlos es el creador de navetierra, un proyecto de divulgación de la ciencia, con énfasis en la astronomía y la exploración espacial, y su posible impacto en la mente humana y en la sociedad.

Su pasión por la montaña, la ciencia y las tradiciones espirituales le impulsaron desde un principio a buscar algo más acorde con su auténtica vocación.

Se forma como terapeuta Shiatsu y Psicólogo. Se interesa en particular por la psicología humanista, la conexión mente-cuerpo (bioenergética), la meditación y la psicología transpersonal.

En los últimos años completa los estudios de Posgrado en Astrofísica en la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por descubrir el Universo que nos rodea adquiere aquí una base sólida y rigurosa. En cualquier caso, su interés por la ciencia no acaba aquí y de forma autodidacta se interna en la biología, la historia de la Tierra, la teoría evolutiva y la antropología, entre otras disciplinas.

Finalmente, crea el proyecto navetierra, con el objetivo de  compartir de forma amena e inspiradora los distintos conocimientos y experiencias que va recogiendo a lo largo de su vida, desde una visión integradora y holística, explorando la conexión entre Ciencia y Consciencia, Mente y Cosmos, etc. Está convencido de la Unidad subyacente a todas las facetas de la Realidad, tan solo aparentemente divididas por la limitación del  cerebro analítico ante la complejidad y diversidad de los fenómenos.

Web: navetierra.es

Lean Sancholuz | Equipo Casa Cuadrau

Lean Sancholuz

Nació en 1987, en Argentina. En Comodoro Rivadavia, Patagonia. A los 5 años, vino con la familia, a un pequeño pueblo de Burgos, donde creció. Siempre le ha gustado hacer de todo, y aprender cosas nuevas.

A Lean le encanta viajar, conocer gente, la montaña, la escalada, el campo… y lo practicaba, hasta que un día se dio cuenta de que lo que quería era vivir de ello, y poder transmitir el amor que siente por la montaña a los demás, así que dejó todo en Burgos, y vino a Pirineos. Se formó como guía de montaña. También tiene el título de monitor de ocio y tiempo libre y así continua, aprendiendo y formándose…

Lean es guía en las caminatas y excursiones de Casa Cuadrau y en cada una de ellas transmite con mucha pasión sus conocimientos de la flora y fauna, del entorno, de las tradiciones de los pueblos pirienaicos…

Además de disfrutar de la montaña, a Lean le gusta captar lugares especiales.

Su proyecto es: Largos KMS

Web: largoskms.com

Marta Reixach | Equipo Casa Cuadrau

Marta Reixach

Desde siempre le han atraído los sonidos de la naturaleza y los instrumentos para crear sonidos sostenidos en el tiempo. En 2012 hizo la formación de Sonido y Trance “gong ritual” del Dr. Peter Hess, donde pudo profundizar y ampliar experiencias con su modelo de musicoterapia receptiva.

Le gusta explorar la vibración que el sonido deja en el propio cuerpo y el espacio donde se crea, disfrutando de los estados de conciencia expandida. Se acompaña de gong sinfónico, monocordio, cuencos, didgeridoo, tambores, shruti, la voz, etc.

En su experiencia como ser humano le gustaría experimentarse en equilibrio por todas las dimensiones explorables con este cuerpo. El sonido y el silencio son sus grandes maestros en este viaje para mejorar y ampliar su percepción e ir sumando experiencias a una inteligencia más activa.

casa-cuadrau-silvia-sampere

Silvia Sampere

El yoga es para ella una práctica de atención y quietud, una oportunidad diaria para observar, explorar y conectar. En 2014 entró en una clase de yoga y desde entonces  disfruta combinando prácticas activas (Hatha, Vinyasa, Ashtanga) con otras más tranquilas (Yin, Nidra, restaurativo); todas ellas muy útiles a la hora de encontrar equilibrio, según el momento.
Formada en Hatha Vinyasa, Breathwork, Yoga Nidra y mindfulness, disfruta guiando clases donde los aprendizajes en la esterilla puedan ser llevados a nuestro día a día.
En 2019 formó parte del equipo de Casa Cuadrau y este 2021 vuelve con mucha ilusión para colaborar nuevamente ofreciendo algunas de las sesiones de yoga online.
Boris Georgiev y Renée Sunbird

Boris Georgiev y Renée Sunbird

Ambos son directores del Yogacenter Ganesha en Viena, desde el 2000. Boris ha practicado yoga desde que era un niño y ha enseñado durante más de 20 años. Renée ha estudiado Indología y Filosofía en la Universidad de Viena, y considera que la práctica del Yoga es esencial para comprender la filosofía de la India. Juntos comparten la pasión de cantar Mantras y con sus hijas, hacen de la práctica del Yoga y el Kirtan una experiencia familiar.

Boris Georgiev | Equipo Casa Cuadrau

Boris Georgiev

Boris, siendo un practicante y estudiante de yoga durante toda su vida, encarna las enseñanzas que ha aprendido a amar desde que era niño.

En su adolescencia practicaba con su maestro Venzislav Eftimoff. Después en Viena, continuó con el método integral de Sivananda Yoga. Más tarde, en un ashram de India, conoció a Lino Miele, quien lo inspiró para comenzar su práctica de Ashtanga-Vinyasa. Desde 1995, esta modalidad comenzó a ser más y más importante para la práctica de Boris y así ha continuado estudiando con Michel Besnard y Andrea Morava.

En 2000, Boris fundó Yogacenter Ganesha, en donde enseña principalmente ashtanga yoga y acro yoga.

Desde 1999, Boris ha estudiado ashtanga con Pattabhi Jois y Sharath (India), V. Shashadri (India), Lino Miele (Italia), Nancy Gilgoff (Maui), Andrew Eppler (Oklahoma), Cliff Barber (Creta), Danny Paradise (Molokai) y otros. Además de sus muchos años de práctica personal, la enseñanza de Boris también está apoyada por sus cuatro años de estudios sobre la consciencia individual psicológica, anatomía Spiraldynamic®, AcroYoga® – simbiosis entre Yoga, Acrobacia y Nuad (masaje thai).

Web: ashtanga.at

Renée Sunbird

Renée Sunbird

Yogini, cantante, compositora y madre.

Renée Sunbird fue introducida al yoga, por primera vez, por su padre. Algunos años más tarde, estudió Indología (Sánscrito) y Filosofía en la Universidad de Viena y comenzó a practicar Ashtanga Vinyasa Yoga. Fue a la India, varias veces, para profundizar su práctica de yoga y estudiar música india, cantando Mantra y Bhajan. Los mantras son el sonido del universo. Algunos dicen que siempre han existido y que podemos escucharlos cuando empezamos a escuchar Silencio. Cuando comenzamos a cantar Mantras, podemos entrar en un profundo estado de meditación y sentir quiénes somos realmente. Durante muchos años, Renée y su esposo Boris han liderado retiros de yoga y kirtans en Europa.

Web: reneesunbird.com

Descubre el yoga como un Arte de Vivir